
Primero la libreta, aunque a veces uso otras libretas o cuadernos que no tienen un papel de gramaje suficiente para acuarela, esta libreta de Moleskine da buenos resultados (no comparables a un buen papel 100% algodón, obviamente). Es interesante porque permite pintar apuntes panorámicos, usando las dos caras abiertas.
La caja de colores le he hecho yo mismo a partir de un estuche de maquillaje y es realmente pequeña y útil. La tapa era transparente, por lo que he pegado un plástico blanco y así la puedo usar de paleta para mezclar. Esta caja va siempre metida en una funda vieja de teléfono que tenía por casa y es exactamente del tamaño de la misma. En esa funda llevó también una cartulina plastificada, es una especie de tarjeta de crédito que hacía de llave electrónica de la habitación de un hotel en el que me alojé. Cuando vi que era blanca sabía que no iba a volver al mostrador de recepción..., le hice un agujero y me sirve para valorar tonos y luces.
En cuanto a pinceles, lápices y rotuladores: Uso un pincel de la marca Pentel, de esos que llevan el agua incorporado al mango: Realmente útil y práctico.
Dos rotuladores: uno permanente que permite rotular antes de aplicar la acuarela, porque no se diluye en el agua. Es de la marca Pigma. El otro es un Edding negro de tinta que permite incorporar líneas antes o después de la acuarela y se diluye en el agua, consiguiendo efectos interesantes de sombreados y oscuros en general.
Dos lápices portaminas, uno fino de 0,5mm y otro de los de mina gruesa que se puede ir afilando , ambos de Staedtler y por último una goma de la marca Milan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario